La muerte física de Fidel Castro, como noticia produce muchos comentarios y expresiones contrarias. E hecho es que bajo la revolución de FC Un país que era prospero ahora es un desastre.
Hay personas en la isla que por convencimiento o por conveniencia durante estos días de “duelo oficial” dicen la frase “yo soy Fidel” y en el exterior otros dicen “yo no soy Fidel” Y yo no soy ninguna de las dos cosas Yo Soy Cubano
Hace muchos años que FC dejo de ser parte de mi preocupación , porque me di cuenta que el odiar a ese hombre y el hablar de su maldad tenia como efecto, que no me enfocara en lo importante. Lo importante es el bienestar del pueblo cubano.
En Cuba hay que arreglar muchas cosas; políticas, económicas, sociales. Pero el primer paso es desarrollar personas libres que forme una sociedad civil.
El regimen se desmorona a pedazos y aunque sus lideres lo saben, están demorando los cambios para posicionarse económicamente para el futuro. Con la muerte de FC un gran pedazo del edificio vino al piso, pero la estructura sigue en pie por ahora.
Los inversores extranjeros, no tiene ningún escrúpulo de negociar con los lideres actuales pensando que serán los futuros capitalistas, como paso en Rusia, en China, Vietnam etc.
Yo no soy ni economista , ni politólogo , ni académico, soy un cubano común, que aspira que los cubanos tengan un concepto claro de que son personas humanas, con dignidad, libertad y derecho a progresar.
El concepto fundamental de ser persona, en una sociedad normal se aprende en la casa y en las experiencias de la vida cotidiana. En Cuba debido al daño antropológico de la revolución, las personas no adquieren ese concepto, debido a que el regimen los educo en el colectivismo donde uno es un individuo del colectivo y sigue las normas del mismo.
Para mi ha habido dos factores importantes , en revertir este concepto: La Iglesia Católica en su labor de desarrollo humano y evangelización y las comunidad cubana que viene y regresa después de un año y un día
Se habla mucho que esos regresos le llevan divisas al regimen, en ciento modo es así, pero en general desorganizada y espontáneamente van enseñando a familiares y amigos, lo que es ser persona y vivir en libertad. Estos intercambios van creando núcleos de sociedad civil, van creando oportunidades de desarrollo humano, van poniendo presión desde abajo a las autoridades, al pedir condiciones sociales .
Esos viajes están desarrollando , lo que en Doctrina Social Católica se llama, el principio de subsidiaridad. Eso debe de continuar porque es la base humana del desarrollo económico y social del futuro.
Al final la historia la desarrolla muchas personas con su trabajo, modesto, persisten y anónimo